Ir al contenido principal

Uveítis

RESUMEN

La uveítis es un proceso inflamatorio que afecta al tracto uveal y/o a la capa vascular del ojo situada entre la retina y la esclerótica. Cuando la inflamación está limitada a una región concreta se utilizan términos como iritis, iridociclitis, coroiditis, coriorretinitis, retinocoroiditis y pars planitis, según la zona afecta. No obstante, en la mayoría de las ocasiones sólo es posible precisar la existencia de una uveítis anterior, intermedia o posterior.

La uveítis puede ser la manifestación de una enfermedad generalizada ya establecida, ser un proceso limitado al globo ocular, o incluso ser el primer signo clínico de una enfermedad que se desarrollará posteriormente con el tiempo. Las causas de la uveítis son múltiples, pudiéndose clasificar en idiopática, infecciosa, enfermedades reumatológicas asociadas al complejo HLA, enfermedades autoinmunes y finalmente un grupo misceláneo. 

Todos los pacientes con sospecha de uveitis deben ser remitidos al oftalmólogo para su tratamiento, dependiendo este en gran medida de la etología, la localización y la severidad de la enfermedad. El tratamiento inicial para la uveítis anterior implica el uso de corticoides tópicos y de ciclopléjicos. Además, en las uveítis secundarias el tratamiento será el específico de cada proceso. 

 EPIDEMIOLOGÍA

La incidencia de uveítis oscila entre 15-38 casos por 100.000 habitantes, con un pico de presentación entre los 30 y 40 años, aunque puede afectar a personas de cualquier grupo de edad, género o localización geográfica. La uveítis anterior, específicamente iritis, es la forma más común, representando aproximadamente el 75% de los casos. 


 ETIOLOGÍA

La etiología de la uveítis es múltiple, pudiéndose clasificar en: idiopática, infecciosa, enfermedades reumáticas, autoinmunes y otras. 

Las uveítis idiopáticas son las más frecuentes, no presentando otra enfermedad asociada.

Las infecciones son una causa frecuente de uveítis y pueden ser de naturaleza bacteriana, virica, fungica  o parasitaria, siendo las mas frecuentes ocasionadas por el virus del herpes simple (VHS), herpes zoster, citomegalovirus, VIH, enfermedad de Lyme, toxoplasmosis, tuberculosis, sífilis, candida e histoplasma.

Entre las enfermedades reumatológicas son mas frecuentes las uveitis asociadas al complejo de histocompatibilidad B 27, como la espondilitis anquilosante, la artritis reactiva, la artritis crónica juvenil y la artritis psoriásica. Otro grupo importante de enfermedades reumatológicas asociadas a uveitis lo constituyen la artritis reumatoide y la enfermedad de Still.

Las enfermedades autoinmunes también son causa frecuente de uveítis, destacando entre ellas la enfermedad de Behçet, sarcoidosis, el lupus eritematoso sistémico, la granulomatosis de Wegener, el síndrome de Sjögren, la poliarteritis nodosa, el síndrome antifosfolipídico y otras vasculitis sistémicas.

Finalmente otro grupo misceláneo de procesos, que pueden presentar en cualquier momento de su evolución con uveítis, son la enfermedad inflamatoria intestinal, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH), la enfermedad celíaca, la amiloidosis, el síndrome TINU (nefritis tubulointersticial y uveitis), la enfermedad de Kawasaki, y la enfermedad de Whipple entre otras. 

Según la localización, la frecuencia de la etiología es distinta, así la uveítis anterior es idiopática y con HLA-B27 negativo en el 37,8% de los caso, debida a procesos patológicos relacionados con la espondilitis anquilosante, enfermedad de Reiter, o enfermedad inflamatoria intestinal en un 21,6%, artritis crónica juvenil en un 10,8%, VHS (uveítis herpética) en un 9,7%. La uveítis intermedia es más comúnmente idiopática (69,1%), pero también es frecuente debida a sarcoidosis (22,2%), esclerosis múltiple (8,0%). Por último, la uveítis posterior es común como resultado de la toxoplasmosis (24,6%), idiopática (12,3%), CMV (12,3%), lupus eritematoso sistémico (7,9%), y sarcoidosis (7,5%).

 CLASIFICACIÓN

La clasificación anatómica de la uveitis es la más utilizada. Se basa en la localización del segmento ocular que se considera origen del proceso inflamatorio, distinguiéndose cuatro tipos de uveítis:
Esquema de la afectación del ojo en la uveitis

  • Uveítis anterior: es la forma más frecuente (60%). Afecta al iris, cuerpo ciliar o a ambos. Suele ser aguda y autolimitada. 
  • Uveítis intermedia: suponen entre el 5 y el 13% aproximadamente de las uveítis. La localización de la inflamación es el cuerpo vítreo. Se denomina pars planitis cuando se trata de uveítis intermedia de causa idiopática, la más frecuente (> 50%); y cuando se asocia a infecciones o a enfermedades sistémicas se usa el término uveítis intermedia.
  • Uveítis posterior: representa el 15% de las uveítis. Puede afectar a la coroides, retina y la porción posterior del cuerpo vítreo. Clásicamente se ha considerado la vasculitis retiniana dentro de las uveítis posteriores.
  • Panuveítis: afecta a toda la úvea y constituye el 20% de todas las uveítis. 

 DIAGNÓSTICO

Anamnesis

La historia del paciente es clave en el diagnóstico de la uveítis debido a las manifestaciones sistémicas frecuentemente asociadas. Se deben recoger los antecedentes familiares y personales, y con especial énfasis los referidos a trastornos autoinmunes y enfermedades inflamatorias como la espondilitis anquilosante, sarcoidosis, atopia, psoriasis, artritis reumatoide juvenil, enfermedad inflamatoria intestinal. Indagar sobre antecedentes enfermedades infecciosas también es importante, como tuberculosis, VIH, uso de drogas intravenosas y los hábitos sexuales, sífilis, toxoplasmosis, enfermedad de Lyme, histoplasmosis. Finalmente también debe preguntarse sobre antecedentes de riesgos laborales y traumatismos oculares.

La uveítis anterior a menudo se presenta con fotofobia, dolor, enrojecimiento, disminución variable de la agudeza visual y lagrimeo. La uveítis intermedia y posterior se presentan con sintomatología más inespecífica, siendo el síntoma de presentación mas frecuente las miodesopsias, aunque en ocasiones puede comenzar con pérdida de visión central debido a edema macular, y en la mayoría de los casos la parte externa del ojo no está alterada, y no hay signos inflamatorios.

Finalmente se debe la historia clínica se completara con una anamnesis por aparatos enfocada a la busqueda de síntomas de la posible etiología.

Exploración física

Se debe realizar una exploración completa, incluyendo la exploración del esqueleto axial y una  exploración por el oftalmólogo con lámpara de hendidura, en la que puede objetivarse hiperemia iridiana y ciliar periquerática, miosis y exudación en la cámara anterior (fenómeno Tyndall), precipitados queráticos y sinequias en la uveítis anterior aguda. En la uveítis intermedia el signo más característico es la vitritis,  donde se objetiva infiltrado celular prominente y agregados de células en la parte inferior denominado “bolas de nieve o algodón”. En al uveítis posterior, en el fondo de ojo puede haber un grado variable de turbidez vítrea, exudados focales en coroides y retina, edema macular, vasculitis o desprendimiento exudativo de la retina. En casos de inflamación crónica, una catarata subcapsular posterior tambien puede visualizarse.

Uveitis
Pruebas complementarias básicas

En pacientes con un primer episodio unilateral, sin manifestaciones sistémicas, o con antecedentes de un trauma o cirugía,  o con signos clínicos de VHS o de infección viral por herpes zoster no son necesarias exploraciones adicionales.

En el resto de las situaciones se deben solicitar pruebas complementarias básicas se incluirán siempre: hemograma, VSG, PCR, coagulación, bioquímica de sangre completa y proteinograma; sistemático de orina; serología luética (FTA-ABS, VDRL), Mantoux,  electrocardiograma, radiografía de tórax; estudio básico de autoinmunidad que incluya la determinación anticuerpos antinucleares (ANA), factor reumatoideo, y HLA B 27 (positivo en cerca del 90% de los pacientes con espondilitis anquilosante, 80% en pacientes con síndrome de Reiter, 75% con artritis psoriásica y 50% con  enfermedad inflamatoria intestinal).

Otras pruebas complementarias

En función del resultado de la anamnesis, de las pruebas anteriores, y la según la localización anatómica de la uveitis, procederá ampliar el estudio con otras pruebas específicas como:

  • Serología herpética, citomegalovirus, toxoplasma, borrelia burgdorferi, VIH. 
  • Tipaje HLA: Existen otras asociaciones del sistema HLA a la uveitis,  como son el HLA B 5/51 con la enfermedad de Behçet, el HLA B29 con la coroidopatía de Birdshot, el HLA A 1 con la sarcoidosis, el HLA A 11 con la oftalmía simpática y el HLA B 53 con el síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada y la crisis granulocítica. 
  • Anticuerpos anticitoplasrna de neutrófilo (ANCA): Positivos en el 90% de los pacientes con granulomatosis de Wegener .
  • Enzima convertidora de la angiotensina (ECA):  El aumento en los niveles de ECA puede ser un signo de sarcoidosis. Los niveles de ECA se elevarán o bajarán en relación con empeoramiento o mejoria en la enfermedad.
  • Pruebas de imagen: Radiografía simple de articulaciones sacroilíacas; Tomografía computarizada (TC) torácica y gammagrafía con galio (pueden ser útiles para el diagnóstico de sarcoidosis);  TC craneal y/o Resonancia Magnética si existe clínica neurológica asociada o sospecha de lesiones ocupantes de espacio (p. ej. linfoma); Ecografía ocular (para tumores intraoculares y síndromes de enmascaramiento)..
  • Vitrectomía: La extracción del humor vítreo para el análisis citológico, citometría de flujo, serología, PCR (Polymerase Chain Reaction y cultivo no se utiliza habitualmente, pero en ocasiones se recomienda para ayudar a identificar la etiología y por lo tanto guiar el tratamiento.
  • Biopsia de tejidos intraoculares: De gran utilidad en el diagnóstico de tumores, sobre todo linfoma intraocular.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Comprenden un grupo de entidades clínicas que producen signos inflamatorios que se pueden confundir con una uveítis, como por ejemplo cuerpo extraño, desprendimiento de retina, distrofia retiniana y tumores malignos (linfoma intraocular, melanoma, leucemias, retinoblastoma y metástasis) 

 TRATAMIENTO

Todos los pacientes con sospecha de uveítis deben ser remitidos a un oftalmólogo para su tratamiento, dependiendo este en gran medida de la etiología, la localización y la severidad de la enfermedad.

El tratamiento inicial para todo tipo de uveítis anterior implica el uso de corticoides tópicos y de ciclopléjicos: 
  • Corticoides tópicos oftálmicos: Prednisolona (1%) 1-2 gotas en el ojo afectado (s) de dos a cuatro veces al día, o dexamethasone (0,1%) 1-2 gotas en el ojo afectado (s) de cuatro a seis veces al día, o fluorometolona (0,1%), 1-2 gotas en el ojo afectado (s) de dos a cuatro veces al día
  • Cicloplejicos: ciclopentolato (1% ) 1-2 gotas en el ojo afectado hasta tres veces al día, o homatropina (2%) de 1-2 gotas en el ojo afectado (s) de dos a tres veces al día
Además, en las uveítis infecciosas el tratamiento será el específico de cada infección. Así, el tratamiento para la toxoplasmosis incluye pirimetamina, sulfadiacina y ácido folínico, junto con corticoides según el grado de inflamación. En caso de tuberculosis, se inicia tratamiento específico, el mismo que para otras formas de la enfermedad, siendo de 6 meses en inmunocompetentes y hasta 1 año en inmunodeprimidos  Ante una uveítis anterior por virus herpes simple, el tratamiento es con aciclovir tópico y ciclopléjicos; mientras que cuando existe afectación posterior y en los casos de infecciones por herpes zoster, se debe añadir tratamiento antiviral por vía oral. Las infecciones por CMV se tratan con la administración sistémica o local (implante) de ganciclovir, foscarnet o valganciclovir.

En los casos en los que la uveítis sea secundaria a una enfermedad sistémica, el grado de actividad de ésta será determinante en la elección del tratamiento. No obstante, en la mayoría de los casos los corticoides vía oral son elm tratamiento de primera elección, en dosis de 1 mg/kg/día de prednisona durante un mes. Posteriormente disminuir progresivamente la dosis (en 3 meses aproximadamente) para evitar efectos secundarios.  La inyección periocular, también es utilizada cuando se necesita mayor efecto en el segmento posterior.

Cuando no hay respuesta a los corticoides tópicos y sistémicos el tratamiento debe individualizarse, siendo los principales agentes utilizados: 1) inhibidores de calcineurina (ciclosporina A y tracolimus), 2) antimetabólicos (azatioprina, micofenolato de mofetilo y metotrexate), 3) alquilantes (ciclofosfamida y clorambucil) y 4) agentes biológicos como los Anti-TNF (infliximab, adalimumab y etanercept)

 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  1. American Optometric Association. Optometric clinical practice guideline: care of the patient with anterior uveitis. 2nd ed. St. Louis (MO): American Optometric Association; 1997.
  2. Baarsma GS. The epidemiology and genetics of endogenous uveitis: a review. Curr Eye Res. 1992;11:1-9.
  3. Bloch-Michel E, Nussenblatt RB. International Uveitis Study Group recommendations for the evaluation of intraocular inflammatory disease. Am J Ophthalmol. 1987;103:234-235.
  4. Callanan DG, Jaffe GJ, Martin DF, et al. Treatment of posterior uveitis with a fluocinolone acetonide implant: three-year clinical trial results. Arch Ophthalmol. 2008;126:1191-1201.
  5. Calvo Hernández LM, Bautista Salinas RM, Cervera Segura R, Suárez Cabrera M. Uveítis. Un reto para el internista. An Med Interna (Madrid) 2008; 25: 141-148.
  6. Colucciello M. Ocular Lyme borreliosis. N Engl J Med. 2001;345:1350-1351.
  7. Foster CS, Vitale AT. Diagnosis and treatment of uveitis. Philadelphia, PA: W.B. Saunders Company; 2002.
  8. Gritz DG, Wong IG. Incidence and prevalence of uveitis in Northern California; the Northern California Epidemiology of Uveitis Study. Ophthalmology. 2004;111:491-500.
  9. Heiligenhaus A, Horneff G, Greiner K, et al. Inhibitors of tumour necrosis factor-alpha for the treatment of arthritis and uveitis in childhood. Klin Monbl Augenheilkd. 2007;224:526-531. [in German]
  10. Jabs DA, Nussenblatt RD, Rosenbaum JT; Standardization of Uveitis Nomenclature (SUN) Working Group. Standardization of uveitis nomenclature for reporting clinical data. Results of the First International Workshop. Am J Ophthalmol. 2005;140:509-516.
  11.  Lambert JR, Wright V. Eye inflammation in psoriatic arthritis. Ann Rheum Dis. 1976;35:354-356.
  12. Lustig MJ, Cunningham Jr. ET. Use of immunosuppressive agents in uveitis. Curr Opin Ophthalmol. 2003;14:399-412.
  13. Margolis R, Brasil OF, Lowder CY, et al. Vitrectomy for the diagnosis and management of uveitis of unknown cause. Ophthalmology. 2007;114:1893-1897.
  14. Merrill PT, Kim J, Cox TA, et al. Uveitis in the southeastern United States. Curr Eye Res. 1997;16:865-874.
  15. Mohammad DA, Sweet BV, Elner SG, et al. Retisert: is the new advance in treatment of uveitis a good one? Ann Pharmacother. 2007;41:449-454.
  16. Paivonsalo-Hietanen T, Tuominen J, Vaahtoranta-Lehtonen H, et al. Incidence and prevalence of different uveitis entities in Finland. Acta Ophthalmol Scand. 1997;75:76-81.
  17. Peyman GA, Lad EM, Moshfeghi DM, et al. Intravitreal injection of therapeutic agents. Retina. 2009;29:875-912.
  18. Ricordan-Eva P. Whitcher JP. Vaughan & Asbury's general ophthalmology. 16th ed. McGraw-Hill Companies, USA; 2004.
  19. Rodriguez A, Calonge M, Foster CS, et al. Referral patterns of uveitis in a tertiary eye care center. Arch Ophthalmol. 1996;114:593-596.
  20. Rothova A, Suttorp-van Schulten MS, Frits Treffers W, et al. Causes and frequency of blindness in patients with intraocular inflammatory disease. Br J Ophthalmol. 1996;80:332-336.
  21. Rothova A, van Veendedaal WG, Linssen A, et al. Clinical features of acute anterior uveitis. Am J Ophthalmol. 1987;103:137-145.
  22. Silverstein A. Changing trends in the ethiological diagnosis of uveitis. Doc Ophthalmol. 1997;94:25-37.
  23. Smith JR, Rosenbaum JT. Management of uveitis: a rheumatologic perspective. Arthritis Rheum. 2002;46;309-318.
  24. Thean LH, Thompson J, Rosenthal AR. A uveitis register at the Leicester Royal Infirmary. Ophthalmic Epidemiol. 1996;3:151-158.
  25. Vadot E. Epidemiology of intermediate uveitis: a prospective study in Savoy. Dev Ophthalmol. 1992;23:33-34.
  26. Wakefield D, Dunlop I, McClusky PJ, et al. Uveitis: aetiology and disease associations in an Australian Population. Aus NZ J Ophthalmol. 1986;14:181-187.

Comentarios

Post más populares

Eczema dishidrótico e hiperhidrosis

RESUMEN El eczema dishidrótico es una dermatitis crónica, relativamente frecuente que afecta a las manos y a los pies. Se caracteriza por la aparición de vesículas de 1 a 2 mm, recurrentes y crónicas, en palmas, plantas, y caras laterales de los dedos, acompañadas o incluso precedidas de prurito.  Su etiología es desconocida, sospechándose que interviene la propia sudoración sobre un fondo atópico. También se la denomina dermatitis eczematosa dishidrótica, eczema paráptico o pómpholix, soliendose reservar el términos pómpholix para el subgrupo de pacientes que presentan erupciones agudas de grandes bullas en manos y pies. La historia clínica y la exploración física suelen ser suficiente para establecer el diagnostico, caracterizándose por presentar las lesiones descritas y seguir un curso cíclico, alternando recurrencias con remisiones, que a menudo se resuelve sin tratamiento. Algunos pacientes deberán ser tratados para disminuir la duración de las lesiones y prevenir las

Pitiriasis Rosada de Gibert

La pitiriasis rosada de Gibert (PR) es una enfermedad inflamatoria de la piel de etiología desconocida, aunque se sospecha que pueda ser de etiología infecciosa, más frecuente en mujeres y que se presenta como una enfermedad aguda, autolimitada, caracterizada por la aparición de una erupción inflamatoria, inicialmente una sola lesión más grande, la placa heráldica, seguida por pequeñas lesiones ovales papuloescamosas. Epidemiologia Se estima que la incidencia de la pitiriasis rosada es de alrededor de 170 por 100.000, con una prevalencia del 0,6% en personas de 10 a 29 años.  Aunque se ha descritos en todas las edades, desde niños hasta ancianos, el 75% de los casos se presentan en pacientes de 10 a 35 años. Es un 50% más común en las mujeres que en los hombres. Las recurrencias son poco frecuentes, aproximadamente en el 2,8% de los casos, la mayoría de los casos pacientes inmunodeprimidos.  Se han descrito casos coincidentes en el mismo domicilio. Etiología La causa

Úlceras de la boca

RESUMEN Las úlceras de la cavidad oral son trastornos frecuentes producidos por una pérdida de solución de continuidad del epitelio de la mucosa oral, acompañado de una pérdida variable del tejido conectivo subyacente, que puede acompañarse de  edema y / o la proliferación de los tejidos circundantes lo que puede conferir a la úlcera un aspecto crateriforme. En la mayoría de los casos las úlceras orales son transitorias y se resuelven espontáneamente.  Sin embargo, algunas son motivo de consulta médica.  Su diagnóstico, en la mayoría de los casos, se basa en una correcta historia clínica y en el examen físico. Sin embargo, ante la sospecha de neoplasia,  pacientes inmunodeprimidos, (por ejemplo, infección por el VIH, pacientes en tratamiento con quimioterapia, malnutridos, etc.) y ante úlceras crónicas será  necesario realizar una evaluación más amplia. CLASIFICACIÓN En función de su duración, las úlceras se clasifican en agudas, se resuelven en menos de 2 semanas

Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria frecuente de la piel, que causa eritema, escamas, costras y caspa, afectando al cuero cabelludo, pliegues nasolabiales y retroauriculares, entrecejo y  región interescapular y  preesternal del torax.  EPIDEMIOLOGÍA La dermatitis seborreica es un trastorno común, con una prevalencia de aproximadamente 1-2% en la población general, ligeramente más frecuente en hombres que en mujeres y mas frecuente en la raza negra. Existen tres picos de mayor prevalencia: en la infancia (los primeros tres meses de vida, siendo la manifestación mas frecuente la costra láctea) y en la edad adulta, tras la pubertad, y desde la cuarta a séptima década de la vida. ETIOLOGÍA La etiología de la dermatitis seborreica es desconocida. Vario factores se involucran en su etiología: factores genéticos, emocionales, atópicos, neurológicos, bacterianos, hormonales, alimentarios, medicamentosos, estrés y alcoholismo. Los cambios hormona

Poliglobulias: Aspectos prácticos para el médico de familia

INTRODUCCIÓN La policitemia o poliglobulia se define como un aumento en la masa eritrocitaria. Se caracteriza  por un incremento del número de hematíes y/o de la cantidad de hemoglobina por unidad de volumen de sangre. El parámetro hematológico mas apropiado para su valoración es el hematocrito, debiéndose sospechar poliglobulia cuando este se sitúa de forma mantenida dos desviaciones estándar por encima de la media normal: 52% en varones y al 48% en mujeres. En caso de utilizarse la hemoglobina se debe sospechar poliglobulia cuando la hemoglobina es mayor de 18,5 g/dl en varones y de 16,5 g/dl en mujeres.   CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA Es importante diferenciar si la poliglobulia es absoluta, con un aumento real de la masa eritrocitaria, o relativa, en la que hay un incremento de la concentración de hematíes por una pérdida del volumen plasmático, pero la masa eritrocitaria es normal. Poliglobulia relativa o ficticia  Es la poliglobulia que se produce por disminuc