Definición
La neumonía atípica es un tipo de neumonía generalmente adquirida en la comunidad causada patógenos distintos a los tradicionales (Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Legionella pneumophila Coxiella burnetii y virus respiratorios). Se caracteriza por un complejo de síntomas de inicio subagudo o insidioso en la que los síntomas constitucionales suelen predominar sobre los síntomas respiratorios y que pueden incluir: cefalea, fiebre poco elevada, tos, malestar general, artromialgias. En la radiografía de tórax se presenta condensación no lobar e importante disociación clínico-radiológica (predominio de las manifestaciones radiológicas sobre los hallazgos auscultatorios).
Etiología y epidemiología
Las causas más frecuentes de neumonía atípica son M pneumoniae, C pneumoniae, y L pneumophila. Otros patógenos menos comunes son: virus (influenza, parainfluenza, adenovirus, citomegalovirus, virus sincicial respiratorio), otras especies de Legionella, otras especies de C…
La neumonía atípica es un tipo de neumonía generalmente adquirida en la comunidad causada patógenos distintos a los tradicionales (Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Legionella pneumophila Coxiella burnetii y virus respiratorios). Se caracteriza por un complejo de síntomas de inicio subagudo o insidioso en la que los síntomas constitucionales suelen predominar sobre los síntomas respiratorios y que pueden incluir: cefalea, fiebre poco elevada, tos, malestar general, artromialgias. En la radiografía de tórax se presenta condensación no lobar e importante disociación clínico-radiológica (predominio de las manifestaciones radiológicas sobre los hallazgos auscultatorios).
Etiología y epidemiología
Las causas más frecuentes de neumonía atípica son M pneumoniae, C pneumoniae, y L pneumophila. Otros patógenos menos comunes son: virus (influenza, parainfluenza, adenovirus, citomegalovirus, virus sincicial respiratorio), otras especies de Legionella, otras especies de C…